jueves, 1 de abril de 2010


la honestidad

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.


viernes, 19 de marzo de 2010




Nora Elizabeth

los valores
introducción

los valores tienen que ver mucho cn nuestro comportamiento diario este blog qiuere recordarte un poco acerca de los valores y que noolvides cuan importantes son applicarlos en nuestra vida diaria







RESPETO: El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época
















honestidad: Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino}




AMOR:

Científicos descubren que el amor verdadero existe

Créalo o no: el verdadero amor existe. Al menos esa es la conclusión a la que llegó un equipo de la Universidad Stony Brook en Nueva York luego de analizar a un pequeño grupo de parejas, las cuales respondieron con mayor e igual pasión tras veinte años de relación como el primer día .

Según publicó la página electrónica del diario “Times”, pese a que el amor y el deseo sexual va disminuyendo con el paso de los años, los científicos descubrieron que dicha situación no necesariamente se cumple en el 100% de los casos.

Los hombres de ciencia escanearon el cerebro de varias parejas que llevaban juntas 20 años y las compararon con los resultados de parejas que habían empezado una relación, dando como resultado que una de cada diez tenían la misma reacción química que las segundas.

La investigación asegura que la primera fase del amor es “como un viaje en montaña rusa” que empieza a descender a los 15 meses. Sin embargo, es posible mantener el mismo nivel de cariño hacia la otra persona con el paso de los años.



http://damarisvalores.blogspot.com/